Hoy en día se está haciendo más relevante para los médicos tener presencia en internet. Cada vez las generaciones más jóvenes acostumbradas a realizar todo tipo de búsquedas en internet para informarse, hacer transacciones e interactuar a través de herramientas digitales, tienen la necesidad de atender algunas de sus necesidades médicas a través del internet.
El COVID-19 ha hecho que esto se acelere aún más en prácticamente todas las generaciones adultas. Según la aseguradora medica Sanitas las videoconsultas con sus especialistas se incrementaron de casi 300 al día a 3,500 durante la crisis del coronavirus. Igualmente, esto ha incrementado el número de consultas que las personas hacen en internet sobre salud, también que estén con mayor disposición a hacer sus reservas y transacciones online por temor a asistir a centros médicos.
Entendiendo este contexto vamos a conocer un poco el costo de inversión que implica implementar una estrategia de publicidad en los medios más populares en internet.
Tener un sitio web como portal para usted como médico o para su clínica, no es solo necesario para ser encontrado por las personas que realizan búsquedas en internet, sino también para dirigir el tráfico de sus campañas publicitarias.
Tener un sitio web profesional dependiendo de las funciones que desee cumplir, cantidad de páginas que desee que tenga o las funcionalidades que desee agregar como reservas online, puede tener un costo promedio entre $300 y $1000
El hacer publicaciones en Facebook e Instagram sabemos que puede tener un costo de $0 si las publicaciones las hace usted mismo. Pero, ¿Cuánto vale su tiempo? conocemos el tiempo que consume publicar diariamente, el diseñar una publicación y definir su contenido.
Es por ello que muchos contratan un gestor de redes sociales o community manager que se encargue de realizar las publicaciones diarias y gestionar las cuentas del profesional de la salud. Dependiendo de la cantidad de publicaciones mensuales, formato de las publicaciones y otras tareas que se cumplan puede tener un costo mensual entre $150 y $400 por mes.
Es recomendable invertir en Ads (anuncios publicitarios) en Facebook e Instagram si desea dar a conocer los servicios a un mayor volumen de personas. Esta estrategia permite que usuarios de redes sociales fuera de sus seguidores también puedan conocer sus servicios y así llegar masivamente a su público objetivo en su ciudad o país.
Lo bueno es que usted define el monto a invertir, y de acuerdo a la cantidad y la segmentación varía el número de personas a las que se le puede mostrar el anuncio. En promedio dependiendo del servicio a publicarse y volumen de personas a las que se desee mostrar el servicio se requiere de una inversión entre $150 y $500 mensuales
Ideal para que anuncios de sus servicios se muestren en corto plazo en la parte superior de la primera página de Google cuando realizan búsquedas con palabras claves. Estos anuncios llevaran a su sitio web donde la persona recibirá mayor información y le podrá contactar para solicitar sus servicios.
En este caso se requiere una inversión para una persona experta en Google Ads más la inversión en presupuesto diario que requiere Google para mostrar los anuncios. En promedio puede tener un costo mensual entre $250 y $500 mensuales.
Espero esto le brinde una idea de la inversión promedio requerida para implementar una estrategia de publicidad en internet para dar a conocer sus servicios en su consultorio o centro médico. De acuerdo a su presupuesto, alcance o impacto que desee tener en medios digitales puede invertir en uno o todos los medios mencionados anteriormente.